Arqueotectura. Estudios de Patrimonio Arqueológico S.L.
Arqueotectura desarrolla su campo de trabajo en la arqueología de intervención o pública sobre el patrimonio histórico-cultural.
Desde su creación en 2005, ha prestado sus servicios emprersariales -mediante contratos con particulares, empresas o entes públicos- en el ámbito nacional, puntualmente en las provincias de Madrid y Sevilla y regularmente en las de Málaga y Cádiz, así como en la Ciudad Autónoma de Ceuta.
Servicios
Equipo
- ‘Allende el río…’. Sobre la ubicación de las villas de Algeciras en la Edad Media: una revisión crítica
- Algeciras altomedieval. Secuencia arqueológica al norte del río de la Miel: el siglo IX
- El sitio paleolítico de modo 2 de Algetares (Algeciras, Cádiz): excavación arqueológica, descripción del depósito y análisis de la industria lítica y sus procesos …
- Algeciras altomedieval. Secuencia arqueológica al norte del río de la Miel: del siglo IX al siglo X
- Una inscripción castellana relativa a la construcción de la muralla medieval de Algeciras
- El Silillo: Un asentamiento del III Milenio en la Vega de Antequera
- Epígrafes góticos en la muralla de al-Yazirat al-Jadra (Algeciras, España)
- Cartografía histórica de al-Bunayya: imágenes de la ciudad meriní de Algeciras.
- Antonio Caro Bellido, arqueólogo lebrijano
- Excavación arqueológica preventiva en C/ Patriarca Obispo Ramón Pérez Rodriguez nº 1 de Algeciras (Cádiz).
- Informe de resultados de la actividad arqueológica preventiva llevada a cabo en ‘Cortijo Félix’, Manilva (Málaga).
- Actividad arqueológica preventiva-control de movimiento de tierras en la urbanización ‘Arroyo Vaquero I’ de Estepona (Málaga).
- Actividad arqueológica preventiva en el área de afección del plan especial ‘Balneario de Casares’ (Casares, Málaga).
- Excavación
arqueológica preventiva en C/ Alexander Henderson, 19-21. Poblamiento tardoantiguo y tardomedieval en el recinto sur de Algeciras (Cádiz). - Avance de resultados de la actividad arqueológica preventiva en ‘Los Castillejos de Alcorrín’ (Manilva, Málaga).
- Actividad arqueológica de urgencia en el yacimiento de ‘Lomo de Alberica’, Estepona (Málaga).
- Informe preliminar de la intervención arqueológica de urgencia en el solar de c/ San Roque c/v Plus Ultra, de Estepona (Málaga).
- Informe previo de los trabajos de intervención arqueológica en el yacimiento de Cerro Corominas 2, Estepona. Autopista de la Costa del Sol. Nuevos datos para el conocimiento de la Prehistoria Reciente del litoral malagueño.
- Intervenciones arqueológicas de urgencia en la Villa Nueva de Algeciras (Cádiz). Años 1999-2001.
- Corominas, una necrópolis megalítica en el ámbito litoral malagueño.
- Herrerías en la Algeciras Omeya.
- Hornos de Ivlia Tradvcta (Algeciras, Cádiz): la figlina Garavilla y su entorno paleogeográfico.
- Excavación arqueológica puntual de apoyo a la restauración de las murallas medievales en la prolongación de la Avenida Blas Infante (Algeciras, Cádiz) y noticia del hallazgo de dos epígrafes latinos en la contraescarpa de su foso.
- Novedades sobre establecimientos alfareros romanos en el arco norte de la Bahía de Algeciras (Cádiz).
- Algeciras altomedieval. Secuencia arqueológica al Norte del rio de la Miel: del siglo IX al siglo X.
- ¿Dónde se hallaban las ciudades medievales de Algeciras?
- El cementerio islámico del Fuerte de Santiago (Algeciras, Cádiz). Nuevas excavaciones y síntesis interpretativa
- Actividad arqueológica preventiva en el yacimiento de “Las Dehesillas” (Manilva, Málaga): segunda fase (año 2004).
- Actividad arqueológica preventiva en el yacimiento de ‘Las Dehesillas'(Manilva, Málaga): primera fase (año 2003)
- Excavación arqueológica preventiva en calle Rafael de Muro nº 8-10 c/v Emilio Castelar de Algeciras (Cádiz)
- El seguimiento arqueológico de la obra de La V. Córdoba-Málaga. Base de montaje en el tm de Antequera. La Actuación en el Cortijo Quemado
- Excavación arqueológica preventiva en el yacimiento arqueológico de Terán II. Manilva (Málaga). Año 2004
- Informe de la aplicación de medidas arqueológicas correctoras en la ejecución del tramo II de la autovía Jerez-Los Barrios
- Los
modelos de reducción lítica en Algetares (Algeciras, Cádiz) durante el modo 2 y su contextualización histórica en el ámbito del estrecho de Gibraltar - ‘Allende el río…’ sobre la ubicación de las villas de Algeciras en la Edad Media
- De
Iulia Traducta a Al-Yazirat Al-Hadra. Las algeciras de los siglos VI al VIII a través de la excavación arqueológica de la calle Alexander Henderson, 19-21 - Contribución al estudio del urbanismo antiguo en el Bajo Guadalquivir: el caso de Lebrija (Sevilla)
- Contribución al estudio urbanístico de la Lebrija Antigua y Medieval. Los hallazgos del Barrio de Cantarranas
- Un horno romano de época altoimperial en El Saladillo
- Primeras evidencias del Paleolítico Inferior en el término municipal de Algeciras
(Cádiz) - El castillo de Lebrija (Sevilla): un primer ejercicio de interpretación
histórico-arqueológica - Lebrija islámica. Un segundo ejercicio de interpretación histórico-arqueológica: la medina
- Actividad arqueológica preventiva en» Villas de Río Verde Playa». Puerto Banús, Marbella (Málaga)
- Informe
definitivo de resultados de la actividad arqueológica preventiva (control de movimiento de tierras) en la parcela» CD, unidad de ejecución nueva, UEN-C12, …
- Viviendas de época nazarí en el nuevo arrabal de Istibuna (Estepona, Málaga)
- Aproximación geoarqueológica, aprovisionamiento, selección y explotación de los recursos líticos por parte de las sociedades paleolíticas y primeras productoras de alimentos en Manilva (Málaga).
- Epígrafes góticos en las murallas de al-Yazirat al-Hadra (Algeciras, Cádiz)
- Cetaria del Castillo de la Duquesa (Manilva, Málaga).
- Avance a la secuencia estratigráfica del “foso 1″ de Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal) a partir de las campañas 2009 y 2010 – A preliminary report on the stratigraphic sequence of «Ditch 1» at Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal) According to the 2009 and 2010 campaigns.
- Dataciones absolutas para el foso 1 de Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal). Reflexiones sobre su cronología y temporalidad
- Yacimiento de Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal) Actividades arqueológicas de la Universidad de Málaga (Trienio 2009-2011)
- Deconstruyendo Perdigões. Sobre la temporalidad en los
yacimientos de fosos del sur de la península ibérica - Avance a la secuencia estratigráfica del “foso 1″ de Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal) a partir de las campañas 2009 y 2010 – A preliminary report on the stratigraphic sequence of «Ditch 1» at Perdigões (Reguengos de Monsaraz, Portugal) According to the 2009 and 2010 campaigns.
- El Cortijo de San Miguel (Ardales, Málaga): Aportaciones al
poblamiento del Cobre Antiguo en el interior de Málaga - Corominas. La primera necrópolis megalítica del litoral malagueño
- El Lomo del Espartal (Marbella, Málaga). Nueva aportación para el conocimiento del tránsito del IV al III milenios en el litoral occidental malagueño
- Resultados preliminares de la exacavación arqueológica de urgencia en el poblado prehistórico del Espolón de Tragalamocha. Nerja, 1998. Autovía del …
- La depresión de Colmenar-Periana como ruta de paso entre el» Hinterland» y la costa malagueña durante el cobre pleno/cobre reciente y el bronce …
- La Peña de los Enamorados de Antequera (ladera oeste): Un
importante enclave en la ruta del Genil hacia la Andalucía Oriental - Prospección arqueológica de Mogador y su territorio
continental inmediato: Campaña de 2000 - Aproximación al estado de la cuestión sobre el Bronce
Reciente en las tierras malagueñas - Hallazgo de un nuevo exvoto orante en el valle de Abdalajís (Málaga): Propuesta de localización de un santuario ibérico
- Aproximación al conocimiento paleoambiente, poblamiento y aprovechamiento de los recursos durante el primer milenio a. C. en el litoral occidental de …
- Territorio y urbanismo fenicio-púnico en la Bahía de Málaga.
Siglos VIII-V a.C. - Consideraciones acerca de los procesos de interacción entre indígenas, fenicios y griegos en Málaga: aportaciones de la Arqueología de urgencia
- Resultados de la Intervención efectuada en la Plaza del
Obispo. Málaga. Barrio de la Trinidad - Traslados de población entre el Norte de África y el sur de la Península Ibérica en los contextos coloniales fenicio y púnico
- Nuevos datos en torno a los inicios del poblamiento de la Ciudad de Ceuta: Avance preliminar de la excavación de la Plaza de la Catedral
- Excavación arqueológica de la plaza de la Catedral de Ceuta: una nueva secuencia estratigráfica en el Istmo desde la Protohistoria a nuestros días
- El asentamiento protohistórico de Ceuta. Indígenas y
fenicios en la orilla norteafricana del Estrecho de Gibraltar - Indígenas y fenicios en el extremo occidental de la Costa de
Málaga: siglos IX-VI a.C. - Avance de resultados de la actividad arqueológica preventiva
en ‘Los Castillejos de Alcorrín’ (Manilva, Málaga). - Los inicios del urbanismo en las sociedades autóctonas localizadas en el entorno del Estrecho de Gibraltar: investigaciones en Los Castillejos de Alcorrín y su territorio (Manilva, Málaga)
- Taralpe Alto (Alhaurín de la Torre, Málaga): un nuevo asentamiento de inicios de la Edad del Hierro en el entorno de la cuenca baja del Río Guadalhorce
- La organización y la explotación del territorio del litoral occidental de Málaga entre los siglos VI-V a.C: de las evidencias literarias a los nuevos datos arqueológicos
- Intervención arqueológica de urgencia en la parcela situada en la UA-24 bis sita en Avd. Principal del Parque. Benalmádena (Málaga)
- Salsamenta malacitano»: avances de un proyecto de investigación
- Algeciras altomedieval. Secuencia arqueológica al norte del
río de la Miel: del siglo IX al siglo X - Geoarqueología. El análisis del subsuelo aplicado al conocimiento de los yacimientos en área urbana: El ejemplo de Málaga
- Herrerías en la Algeciras Omeya
- Los inicios del urbanismo en las sociedades autóctonas localizadas en el entorno del estrecho de Gibraltar: investigaciones en Los Castillejos de Alcorrín y su territorio (Málaga)/The beginnings of urbanism in the local societies of the Gibraltar area: Los Castillejos de Alcorrín and its territory
- Nuevos datos sobre las factorías de salazones de Septem Fratres a raíz de los resultados de las excavaciones arqueológicas del Parador de Turismo La Muralla